Esta política de privacidad se aplica a las actividades del Área de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo (EN ADELANTE EL ÁREA), con domicilio en Facultad de Medicina – 3ª Planta – Julián Clavería, 6, 33006, Oviedo, Asturias (España), departamento bajo la supervisión de la Universidad de Oviedo, CIF: Q3318001I.
Esta política de privacidad viene a desarrollar y concretar algunos elementos propios del tratamiento de datos personales del Área de Psiquiatría, encontrándose supeditada a lo contenido en la política de privacidad general de la Universidad, que puede consultar en el presente enlace: https://www.uniovi.es/privacidad
Por favor, lea esta política detenidamente. En ella encontrará información importante sobre el tratamiento de sus datos personales así como de la distinta información que recogemos en los estudios estadísticos, encuestas y proyectos de investigación así como los derechos que le reconoce la normativa vigente en la materia. Se realiza en virtud de lo dispuesto en la normativa aplicable, en concreto conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos (de aquí en adelante RGPD) así como a la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales.
Nos reservamos el derecho de actualizar nuestra política de privacidad en cualquier momento con motivo de decisiones de la dirección como para cumplir con eventuales cambios legislativos o jurisprudenciales. Si tiene dudas o necesita cualquier aclaración respecto a nuestra Política de privacidad o a sus derechos, puede contactar con nosotros a través de los canales indicados a continuación.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?
El responsable del tratamiento de la información obtenida de las consultas y análisis éticos llevados a cabo por Área de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo es la Universidad de Oviedo, con domicilio en C/ San Francisco, 3 –Oviedo 33007 (Asturias), España.
El acceso a dicha información queda restringido a los miembros del ÁREA y las personas indicadas en sus directrices de funcionamiento interno, sin perjuicio de los casos señalados en el apartado ¿A quién podemos comunicar sus datos?
Puede contactar con la secretaria del Área de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo en psiovi@uniovi.es.
¿Para qué trataremos sus datos?
Tratamos los datos personales que nos facilita (así como todos los que se generen por la realización de actividades investigadoras o participación en ÁREA, encuestas o programas de investigación) para el desarrollo de la labor investigativa en Psiquiatría y la propia gestión de la actividad investigadora del ÁREA.
Los datos de los miembros del ÁREA o de las personas que le den soporte serán tratados para la gestión del citado ÁREA, así como para el cumplimiento de su reglamento interno y de la normativa que le es aplicable, especialmente el REGLAMENTO DE EQUIPOS y ÁREAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO aprobado en Consejo de Gobierno el 18 de Diciembre de 2008.
Los datos obtenidos en los estudios realizados o de las actuaciones llevadas a cabo por el ÁREA serán tratados en el marco de la labor de investigación conferida, así como para fines de carácter estadísticos, siendo los mismos, siempre que no se especifique de otro modo, anonimizados o pseudonimizados. Para una información ampliada acerca del tratamiento de datos en el marco de los estudios o proyectos de investigación que incluyan cuestionarios o encuestas diríjase al punto INFORMACIÓN ADICIONAL CUESTIONARIOS RECOGIDA DE DATOS (CRD).
De igual forma con frecuencia no es posible determinar totalmente la finalidad del tratamiento de los datos personales con fines de investigación científica en el momento de su recogida. Por consiguiente, se recoge de los interesados su consentimiento para determinados ámbitos de investigación científica respetando en todo momento las normas éticas reconocidas para la investigación científica.
¿A quién podemos comunicar sus datos?
De forma general la información tratada por el ÁREA para el DESARROLLO DE LA LABOR DE INVESTIGACIÓN sólo será accesible por sus miembros y las personas indicadas en su reglamento de funcionamiento interno, por ejemplo, expertos externos cuándo así lo
estima necesario la dirección del ÁREA para el desarrollo del proyecto. Todas las entidades y personas que accedan la información estarán sujetas a la misma obligación de confidencialidad que los miembros del ÁREA en los términos previstos en el presente documento y a través del preceptivo contrato de confidencialidad y no revelación de secretos.
En los casos en que a juicio del ÁREA proceda la difusión pública de los informes o recomendaciones relativos a casos o situaciones clínicas concretas que este haya emitido, se llevará a cabo con absoluto respeto a la confidencialidad de los datos de carácter personal y se producirá de forma absolutamente anonimizada.
Base jurídica de los tratamientos
La base para el tratamiento de los datos personales afectados por los participantes en los estudios es el art. 9.2.a) del RGPD, basándose en el consentimiento explícito del interesado para el tratamiento de dichos datos personales con uno o más de los fines especificados en la presente Política de Privacidad.
La base jurídica para el tratamiento de los datos de los miembros del ÁREA es la ejecución de la relación contractual que les vincula con el ÁREA y la Universidad de Oviedo.
¿Cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Todos los datos serán conservados durante los plazos previstos en las disposiciones legales aplicables y el tiempo necesario para atender a posibles responsabilidades nacidas del tratamiento.
¿Cuáles son sus derechos?
Tiene derecho a obtener confirmación de si estamos tratando o no sus datos personales y, en tal caso, acceder a los mismos. Puede igualmente pedir que sus datos sean rectificados cuando sean inexactos o a que se completen los datos que sean incompletos, así como solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos. En tal caso, sólo trataremos los datos afectados para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones o con miras a la protección de los derechos de otras personas.
En determinadas condiciones y por motivos relacionados con su situación particular, podrá igualmente oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, dejaremos de tratar los datos salvo por motivos legítimos imperiosos que prevalezcan sobre sus intereses o derechos y libertades, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
Así mismo y bajo ciertas condiciones, podrá solicitar la portabilidad de sus datos para que sean transmitidos a otro responsable del tratamiento.
Puede revocar el consentimiento que hubiese prestado para determinadas finalidades, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada, y presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Para ejercer sus derechos deberá remitir una solicitud por correo postal o electrónico, a la secretaria del ÁREA en el correo electrónico a psiovi@uniovi.es.
Podrá obtener más información sobre sus derechos y cómo ejercerlos en la página de la Agencia Española de Protección de Datos http://www.aepd.es.
INFORMACIÓN ADICIONAL CUESTIONARIOS RECOGIDA DE DATOS (CRD)
Para la realización de determinados estudios basados en cuestionarios de recogida de datos (CRD) podemos valernos de distintas herramientas de recogida de información a través de formularios informatizados. Generalmente se usará la aplicación GOOGLE FORMS perteneciente a Google Inc., compañía de Delaware con oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos («Google»).
Le informamos que mediante el uso de dicha aplicación la empresa Google puede acceder a determinados datos de navegación tales como su dirección IP o localización, información que bajo ningún concepto será conocida ni tratada por el ÁREA para llevar a cabo el estudio.
Le invitamos a consultar la política de privacidad de Google aquí.
Para participar en estos estudios no le solicitaremos información personal de ningún tipo y los datos recogidos a través de los CRD estarán plenamente anonimizados y bajo ningún concepto dicha información podrá vincularse con el participante en el estudio ni ser sujeto de individualización. Los datos serán tratados con fines estadísticos y por tanto serán datos no personales, datos agregados, y para estos fines o resultados los datos no se utilizarán para respaldar medidas o decisiones relativas a personas físicas concretas.