Proyectos de investigación pública en desarrollo
- Titulo: Estudio multidisciplinar CIBER para optimizar el tratamiento de la esquizofrenia utilizando datos multi-omics y biología de sistemas – SchizOMICS
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Referencia: ICI21/00089
IP: Javier Labad
Co-investigadores Oviedo: Julio Bobes, Paz García-Portilla, Pilar Saiz, Leticia González Blanco, Gonzalo Paniagua, Ainoa García Fernández, Clara Martínez Cao.
- Título: Adaptación y validación de la Brief Assessment of Cognition App (BAC App) y del Virtual Reality Assessment of Functional Capacity Tool (VRFCAT) para su uso en España.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Referencia: PI20/00066
IP: Rosa Ayesa Arriola
Co-investigadores Oviedo: Leticia García, Mª Teresa Bobes Bascarán
Período de realización: 2020-22
Financiación: 87.120 €
- Título: Prevención e intervención en suicidio (SURVIVE): Estudio de cohorte y ensayos clínicos controlados anidados de programas de prevención secundaria para intentos de suicidio
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Referencia: PI19/01027
IP: Julio Bobes
Co-investigadores: Luis Jiménez Treviño, Elisa Seijo Zazo, Celso Iglesias García, Mª Teresa Bobes Bascarán
Período de realización: 2019-21
Financiación: 82.280 €
Página web: https://www.surviveproyecto.com/
- Título: Detección de riesgo de comportamiento suicida mediante la combinación de aproximaciones genómicas y clínicas
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Referencia: PI17/01433
IP: Pilar Alejandra Sáiz
Período de realización: 2018-20
Financiación: 123.420,00 €
- Título: Construcción de un modelo de estadiaje clínico para la esquizofrenia
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Referencia: PI16/01761
IP: Julio Bobes
Co-investigadores: Leticia González Blanco, Isabel Menéndez Miranda, Celso Iglesias García,Eduardo Fonseca Pedrero
Período de realización: 2017-19
Financiación: 67.155,00 €
- Título: Training European Network: Metabolic Dysfunctions associated with Pharmacological Treatment of Schizophrenia (TREATMENT)
Entidad financiadora: European Commission – H2020-MSCA-ITN-2016
Referencia: 721236
Coordinadora: Angela Valverde (CSIC, Madrid)
IP CIBERSAM-Centro Asociado-G05 Universidad de Oviedo: Mª Paz García-Portilla González
Investigadores: Pilar A. Sáiz, Luis Jiménez, Leticia González-Blanco, Leticia García-Álvarez, Julio Bobes
Período de realización: 2017-2021
- Título: Inflammatory alterations in mental diseases: the role of Nrf2 and inflammasome pathways
Entidad financiadora: CIBERSAM
Proyecto Intramural Traslacional CIBERSAM (convocatoria 2015)
IP: Javier Rubén Caso (G19)
Co-investigadores: Pilar Lopez García (G-03), Julio Bobes García, Pilar Alejandra Saiz Martinez y Celso Iglesias García (G-05), Virginia Soria Tomas y Mikel Urretavizcaya Sarachaga (G-17), Tomás Palomo Álvarez y Noelia Guerra Martin-Polanco (G-19), Francisco Javier De Diego Adeliño (G-21)
Duración: 2015-16
Financiación: 30.000 €
- Título: Maternal prenatal stress and HPA axis sensitization mediated by 11β-HSD2 gene epigenetic signatures and its interplay with childhood psychosocial stress in explaining risk for psychopathology in adolescence
Entidad financiadora: CIBERSAM
Proyecto Intramural Traslacional CIBERSAM (convocatoria 2015)
IP: Lourdes Fañanás Saura (G08)
Co-investigadores G05-Oviedo: MªPaz García-Portilla (IP), Isabel Menéndez, Lorena de la Fuente, Plácido Llaneza, Ana Escudero
Duración: 2015-16
Financiación: 25.000 €
- Título: Validación de la Apathy Evaluation Scales (AES) en pacientes con esquizofrenia.
Entidad financiadora: CIBERSAM
Proyecto BICIBERSAM (convocatoria mayo 2015)
IP: Mª Paz García-Portilla González
Duración: 2015-16
Financiación: 8.000 €
- Título: Contribución de la variación poligénica común a la predicción del riesgo a dependencia de alcohol
Entidad financiadora: Plan Nacional sobre Drogas (PNSD)
Referencia: PI14/02037
Proyecto multicéntrico
IP: Javier Costas Costas
Co-investigadores: Gerardo Flórez Menéndez, Elisardo Becoña Iglesias, Pilar Alejandra Sáiz Martínez, Julio Bobes García, María Paz García-Portilla González, Mario Páramo Fernández, Eduardo Paz Silva, José Javier Suárez Rama
Periodo de realización: 2015 – 2017
Financiación: 83.208€
- Título: Validación de un modelo de estadiaje clínico para el trastorno bipolar
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Referencia: PI14/02037
Proyecto multicéntrico con un centro beneficiario
IP: Mª Paz García-Portilla González
Co-investigadores: Pilar Sierra San Miguel, Belén Arranz Martí, Gemma Safont Lacal, Celso Iglesias García
Periodo de realización: 2015 – 2017
Financiación: 70.020,00€
- Título: Funcionamiento neuropsicológico y perfil inflamatorio en el comportamiento suicida
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Referencia: PI14/02029
Proyecto multicéntrico con un centro beneficiario
IP: Pilar Alejandra Sáiz Martínez
Co-investigadores: Mª Teresa Bascarán Fernández, Hilario Blasco Fontecilla, Myriam Hernández Hernández, Mónica Martínez Cengotitabengoa, Luis Jiménez Treviño
Periodo de realización: 2015 – 2017
Resumen del proyecto:
Comparar el nivel de funcionamiento neuropsicológico y perfil inflamatorio periférico de pacientes con historia de depresión mayor (uni/bipolar) y antecedentes de tentativa suicida (TS) reciente y/o pasada versus pacientes con depresión mayor (uni/bipolar) sin historia de TS y controles sanos. Determinar la estabilidad de las alteraciones neuropsicológicas e inflamatorias en pacientes con TS reciente o ideación suicida activa, a lo largo del tiempo.
Financiación: 100.000,00€
- Título: Biomarcadores diferenciales de la dimensión negativa de la esquizofrenia
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Referencia: PI13/02263
Proyecto multicéntrico: 3 centros de Oviedo, 1 centro de Langreo
IP: Julio Bobes
Co-investigadores: José Mª Pelayo Terán, Celso Iglesias García, Leticia García Alvarez
Resumen del proyecto:
Identificación de potenciales biomarcadores diferenciales de los síntomas negativos de la esquizofrenia. Secundarios: Determinación de potenciales biomarcadores diferenciales del resto de las dimensiones psicopatológicas de la esquizofrenia así como de la funcionalidad de estos pacientes.
Periodo de realización: 2014 – 2016
Financiación: 120.697,50€
- Título: Depresión, ansiedad y síntomas somáticos en centros de atención primaria de todo el mundo:
Estudio de campo de la CIE-11-AP
Entidad financiadora: Organización Mundial de la Salud (OMS)
Referencia: Estudio de campo de la CIE-11-AP, RPC 565 Versión 2, 8/4/2013
Proyecto multicéntrico
IP del proyecto global: Julio Bobes
Co-investigadores: Celso Iglesias García, Diego Palao Vidal, Francisco Doce Feliz, Francisco José Vaz Leal, José Carlos González Piqueras, Lola Franco Fernández, Pilar López García, Xabier Lertxundi Aginaga
Resumen del proyecto:
Este es el protocolo maestro de los ensayos de campo que se realizarán en ocho países para estudiar la utilidad y fiabilidad de los cambios clave recomendados para la Clasificación internacional de enfermedades, versión 11, Trastornos mentales y del comportamiento en atención primaria (CIE-11-AP), en especial, en los trastornos mentales más frecuentes observados en centros de atención primaria, como son, depresión, ansiedad y síntomas somáticos. La relevancia de la investigación propuesta para la salud pública radica en que el objetivo de la CIE-11-AP pretende ser una herramienta clave para la identificación de personas que necesitan atención de salud mental en el lugar en el que tienen más probabilidades de entrar en contacto con el sistema sanitario. Esto proporcionará más oportunidades de ofrecer intervenciones eficaces con el fin de reducir la carga de trastornos mentales y del comportamiento a escala individual y colectiva.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está revisando la Clasificación Internacional de Enfermedades y problemas sanitarios relacionados y en 2015 se ha programado la aprobación de la CIE-11 por parte de la Asamblea Mundial de la Salud. Junto con la CIE-10, la versión anterior de la calificación (OMS, 1992), el Departamento de salud mental y abuso de sustancias (MSD) también desarrolló una versión para atención primaria del capítulo de trastornos mentales y del comportamiento de la CIE-10 (CIE-10-AP) (OMS, 1996), que ofrecía una clasificación diagnóstica mucho más breve y recomendaciones sobre el tratamiento de cada una de las afecciones incluidas. El MSD tiene la intención de desarrollar un producto equivalente a la CIE-11, la CIE-11-AP, y ha formado un grupo asesor de atención primaria para realizar recomendaciones sobre su estructura y contenido.
El estudio propuesto analizará la aplicación de estas nuevas estructuras en una serie de centros clínicos reales para determinar si los médicos de atención primaria (MAP) pueden identificar con precisión a aquellos grupos de pacientes a los que va dirigido mediante las aplicaciones propuestas y cómo estas evaluaciones se relacionan con los resultados de las encuestas formales sobre diagnósticos estructurados completos de ansiedad y trastornos depresivos y somáticos. Esto también servirá como validación de la breve evaluación propuesta para los centros de atención primaria frente a una encuesta estructurada de referencia.
Duración: 2013-14
Financiación: Sin financiación
- Título: Identificación de variables predictoras clínicas, neurocognitivas y genéticas en la emergencia y recurrencia de la conducta suicida en el trastorno bipolar
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Referencia: PI12/00018
Proyecto coordinado: 3 centros
IP del proyecto global: Antonio Benabarre
Co-investigadores: Patricia Burón
Resumen del proyecto:
Determinar que variables sociodemográficas, clínicas, neurocognitivas y genéticas se asocian tanto a la emergencia como a la recurrencia de la conducta suicida en un estudio prospectivo de seguimiento a dos años.
Duración: 2013-15
Financiación: 27.030 €
- Título: Construcción de un modelo de estadiaje clínico en el trastorno bipolar
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Referencia: PI11/02493
Proyecto multicéntrico (4 centros): IPs: Barcelona: Belén Arranz; Barcelona: Gemma Safont; Valencia: Pilar Sierra; Oviedo: Mª Paz García-Portilla
IP: Mª Paz García Portilla
Co-investigadores: Gonzalo Galván, Olga Simón
Resumen del proyecto:
Las características biológicas, clínicas y funcionales del trastorno bipolar hacen que sea una entidad idónea para beneficiarse de un modelo de aproximación de estadiaje clínico.
El presente estudio tiene como objetivo desarrollar un modelo de estadiaje del trastorno basado en técnicas de inteligencia artificial que sea capaz de clasificar a los pacientes con este trastorno según el avance de la enfermedad.
Para ello se ha diseñado un estudio transversal multicéntrico de una cohorte de 200 personas con trastorno bipolar. A estas personas se les realizará una evaluación exhaustiva tanto biológica como psicopatológica, de salud general y de impacto de la enfermedad. La muestra estimada de 200 personas hará posible la creación de topologías de redes capaces de clasificar a los pacientes en los diferentes estadios empleando para ello ocho variables de entrada.
Duración: 2012-14
Financiación: 68.000 €
- Título: Determinantes clínicos y neurobiológicos de segundos episodios de esquizofrenia. Estudio longitudinal de primeros episodios psicóticos
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Referencia: PI11/02704
Proyecto coordinado: 13 centros
IP del proyecto global: Miguel Bernardo
IP del proyecto Asturias: Manuel Bousoño
Co-investigadores: Juan Mª Fernández, Blanca Morales, Gonzalo Galván
Resumen del proyecto:
Hasta un 80% de los pacientes presentan una recaída en los 5 años posteriores tras haber remitido de un primer episodio psicótico. La recaída debe ser un importante objetivo de prevención dado el potencial perjuicio que supone para el paciente y su familia, amenaza con interrumpir su recuperación psicosocial, aumenta el riesgo de resistencia al tratamiento y se asocia con mayores costes económicos.
El presente proyecto tiene como objetivo identificar y caracterizar variables clínicas, funcionales, genéticas y farmacogenéticas, terapéuticas, neuropsicológicas, de neuroimagen, biológicas, de adherencia, psicosociales, psicoeducativas y de salud física que predicen la aparición de un segundo episodio psicótico en una muestra española de pacientes en remisión tras un primer episodio de esquizofrenia.
Duración: 2012-15
Financiación: 68.200 €
- Título:Estudio comparativo de la evolución del rendimiento cognitivo en relación a la nicotina en pacientes con esquizofrenia
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Proyecto multicéntrico (2 centros)
Referencia: PI11/01891
IP: Susana Al-Halabí
Co-investigadores: Manuel Arrojo Romero, Eva Díaz Mesa, Gonzalo Galván, Luis Jiménez Treviño, María Pouso Ríos, Ramón Ramos Ríos
esumen del proyecto:
La hipótesis de la automedicación mantiene que un gran porcentaje de pacientes con esquizofrenia fuman para mejorar sus déficits cognitivos por los efectos estimulantes de la nicotina, pero no existe acuerdo a este respecto.
Objetivos principales:
a) Estudiar la evolución del rendimiento cognitivo de pacientes con esquizofrenia durante un seguimiento de 18 meses.
b) Identificar la relación entre nicotina y rendimiento cognitivo mediante la comparación de las puntuaciones en la batería
MATRICS de tres grupos pacientes:
1- pacientes fumadores;
2- pacientes que dejan de fumar mediante sustitutivos de la nicotina;
3- pacientes que dejan de fumar mediante otros métodos.
Objetivos secundarios:
a) Evaluar el curso de la psicopatología positiva, negativa y afectiva e identificar su relación con el hábito tabáquico;
b) Evaluar el mantenimiento de la abstención del consumo de tabaco. El estudio será multicéntrico. Se incluirán pacientes con esquizofrenia que reciban tratamiento ambulatorio de mantenimiento. Se prevé reclutar 20 participantes por cada grupo (n = 60). Se recogerán datos en la visita inicial y el seguimiento (3, 6, 12 y 18 meses) para determinar la evolución del rendimiento cognitivo, la sintomatología clínica y la situación tabáquica. Como medida principal se examinarán los cambios en las puntuaciones medias de la batería MATRICS con especial consideración a la Atención y la Memoria de Trabajo. Se examinarán los cambios en las escalas clínicas (PANSS, HDRS, C-SSRS, ICG-G, ICG-C) en cada uno de los momentos de la evaluación. Se utilizarán Técnicas Avanzadas de Análisis de Datos con metodología Knowledge Discovery in Databases.
Duración: 2012-14
Financiación: 58.118,18 €
- Título: Optimization of Treatment and Management of Schizophrenia in Europe (OPTiMiSE)
Entidad financiadora: European Commisssion- 7 Framework Programme (FP7). Large Scale Integrating project.
Coordina: Rene Kahn – Utrech University. The Netherlands
Investigador Principal-España: Celso Arango
Co-investigadores: Miguel Bernardo Arroyo, Julio Bobes García, Julio Sanjuán Arias
http://www.optimisetrial.eu/
Referencia: 242114
Duración: 2009-2014
Financiación: 11.937.723 €
- Titulo: Working in Europe to Stop Truancy Among Youth – WE-STAY
Entidad financiadora: European Commission-7 Framework Programme (FP7)
Coordina: Danuta Wasserman
IP: Julio Bobes
Co-investigadores: Pilar Alejandra Sáiz Martínez, Manuel Victor Bousoño Garcia, Mª Paz García-Portilla González, Juan María Fernandez Domínguez, Luis Jiménez Treviño, Pedro Alberto Marina González, Julia Rodríguez Revuelta, Susana Al-Halabi Diaz, Mª Teresa Bascarán Fernández
Referencia: UE-10-WE-STAY-241542
Duración: 01/05/2010-30/04/2013
- Título: The EU Joint National Schizophrenia Networks for the Identification of Gene-Environment Interactions – EU-GEI
Entidad financiadora: European Commission-7 Framework Programme (FP7)
Coordina: Jim van Os – Maastricht University Medical Center, The Netherlands
IP: Celso Arango López
Co-investigadores: Miguel Bernardo Arroyo, Julio Bobes García, Angel Carracedo Alvarez, Julio Sanjuán Arias
Referencia: 241909
Duración: 2010-15
- Título: Comorbilidad física en el trastorno mental grave: diseño, intervención y evaluación de un programa para la mejora del estado de salud general del paciente.
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS).
Referencia: PI12/00882.
IP: Paula Zurrón Madera.
Co-investigadores: José Eloy García García; Raquel Junquera Fernández; Mª Luisa Prieto Cedrón; Juan Carlos Illescas Escobar…
Resumen del proyecto:
Las personas con trastornos mentales graves como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, muestran tasas excesivas de mortalidad atribuible a enfermedades físicas, siendo las cardiovasculares y endocrinometabólicas las más comunes. Estas patologías reducen su esperanza de vida entre 10-15 años respecto a la población general.
El presente estudio de investigación consta de dos fases:
Fase I. Estudio descriptivo transversal, cuyo objetivo es conocer el nivel de salud general de una muestra de pacientes con trastorno mental grave a tratamiento ambulatorio en los Servicios de Salud Mental del Principado de Asturias.
Fase II. Estudio longitudinal experimental pretest-postest de una serie de casos -control, en el que se medirá la eficacia de un programa de enfermería específicamente diseñado para intervenir sobre los factores de riesgo posiblemente implicados en el aumento de la morbimortalidad asociada a la patología mental grave. El programa de intervención se desarrollará a través de diferentes módulos teórico-prácticos para fomentar hábitos de vida saludables incidiendo en: la nutrición, el ejercicio físico, importancia de los fármacos, abuso de sustancias/tabaco, y fomento de la autoestima.
Con dicho programa de intervención no sólo se espera mejorar la salud física general de estas personas, sino mejorar su estado de salud mental y su nivel de calidad de vida.
El programa de intervención contempla además reforzar la coordinación entre niveles asistenciales y generar autonomía en las personas, para que sean capaces de gestionar y/o mantener el contacto con los servicios de salud.
Duración: 2013-15
Financiación: 47.795 €
Proyectos de investigación finalizados
- Título: El suicidio en Asturias.
Entidad financiadora: Universidad de Oviedo
IP: Julio Bobes
Referencia: TA 89/1964
Fecha de concesión: Mayo 1989
- Título: Trastornos del sueño y cognoscitivos en las edades involutivas de la vida en Oviedo.
Entidad financiadora: Universidad de Oviedo
IP: Julio Bobes
Referencia: TA 89/1955
Fecha de concesión: Mayo 1990
- Título: El control de buprenorfina y drogas de abuso en matrices biológicas como fundamento de procesos de desintoxicación.
Entidad financiadora: Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social
Investigador colaborador: Julio Bobes
Referencia: FIS 90/0861
Fecha de concesión: Mayo 1990
- Título: El suicidio consumado en Oviedo de 1981 a 1991
Entidad financiadora: Universidad de Oviedo
IP: Julio Bobes
Referencia: TA 91/21933
Fecha de concesión: Junio, 1991
- Título: Nivel de salud mental y calidad de vida en población involutiva de Oviedo.
Entidad financiadora: Universidad de Oviedo
IP: Julio Bobes
Referencia: TA 92/50
Fecha de concesión: Julio, 1992
- Título: Psiquiatría de enlace y Present State Examination (PSE-10)
Entidad financiadora: Universidad de Oviedo
IP: Julio Bobes
Referencia: DF-93-219-62
Fecha de concesión: Junio, 1993
- Título: Sistema SCAN en el ámbito de la psiquiatría de enlace.
Entidad financiadora: Universidad de Oviedo
Investigador colaborador: Julio Bobes
Referencia: DF-94-219-6
Fecha de concesión: Junio, 1994
- Título: Conductas parasuicidas y marcadores biológicos.
Entidad financiadora: Universidad de Oviedo
IP: Julio Bobes García
Referencia: TA94/219-1
Duración: 1994
- Título: Evaluación del uso y abuso de MDMA (Estasis) en jóvenes estudiantes de Asturias
Entidad financiadora: Universidad de Oviedo
IP: Julio Bobes García
Referencia: IR-99-519-29
Duración: 1999
- Título: Polimorfismos moleculares de ADN y esquizofrenia
Entidad financiadora: Universidad de Oviedo
IP: Pilar Alejandra Sáiz Martínez
Referencia: NP-01-519-3
Duración: 2001
- Título: Polimorfismos genéticos y trastorno de pánico
Entidad financiadora: Universidad de Oviedo
IP: Pilar Alejandra Sáiz Martínez
Referencia: MB-02-519
Duración: 2002
- Título: Polimorfismos genéticos y respuesta a fármacos antipsicóticos atípicos
Entidad financiadora: Universidad de Oviedo
IP: Pilar Alejandra Sáiz Martínez
Referencia: MB-05-519
Duración: 2005
- Título: Adaptación y Validación al español del Addiction Severity Index – versión 6.0 (ASI6)
Entidad financiadora: Mº de Sanidad y Consumo – Plan Nacional de Drogas (convocatoria 2005)
IP: Julio Bobes García
Co-investigadores: Gerardo Flórez Menéndez, César Pereiro Gómez, José Guardia Serecigni, Enriqueta Ochoa Mangado, Antonio Terán Prieto, Gabriel Rubio Valladolid, Eduardo Carreño Rendueles, Eduardo Gutiérrez Cienfuegos, Pedro Marina González, Mª Teresa Bobes Bascarán, José Luis Carballo Crespo, José Ramón Fernández Hermida, Roberto Secades Villa, José Muñiz Fernández, Mª Paz García-Portilla González, Pilar Alejandra Sáiz Martínez
Referencia: MSC-05-PND-2
Duración: 07/11/2005-31/12/2008
Financiación: 41.834 €
- Título: Valoración de la gravedad de la adicción: aplicación a la gestión clinica y monitorización de los tratamientos
Entidad financiadora: Mº de Sanidad y Consumo – Plan Nacional de Drogas (convocatoria marzo 2007)
IP: Julio Bobes García
Referencia: 2007-G056 (CO-269-2007)
Duración: 2007
Financiación: 10.000 €
- Título: Estado de salud física de los pacientes con trastornos mentales graves en tratamiento de mantenimiento con psicofármacos: estudio naturalístico
Entidad financiadora: Fondo de Investigación Sanitaria – Instituto de Salud Carlos III
IP: Mª Paz García-Portilla González
Co-investigadores: Luis Jiménez Treviño, Pilar Alejandra Sáiz Martínez, Celso Iglesias García, Manuel Bousoño García, Sara Martínez Barrondo, Julio Bobes García
Referencia: FIS-07-PI060795
Duración: 01/01/2007-30/12/ 2009
Financiación: 16.154 €
- Título: MONSUE – Monitoring Suicidal Behaviour in Europe
Entidad financiadora: European Commission-6 Framework Programme (FP6)
Coordinador: Armin Schmidtke (Alemania)
IP: Julio Bobes
Co-investigadores: Manuel Bousoño García, Mª Paz García-Portilla González, Pilar Alejandra Sáiz Martínez, Juan Mª Fernández Domínguez, Luis Jiménez Treviño, Pedro Marina González, Juan Luis López Rodríguez, Susana Al-Halabí Díaz, Mª Teresa Bascarán Fernández, Eva Mª Díaz Mesa, José Luis Rancaño Fernández, Marlén Garrido Menéndez, Patricia Burón Fernández
Referencia: UE-08-2003135
Duración: 01/06/2007-31/05/2010
Financiación: 104.241, 98 €
- Titulo: Validación de un cuestionario de evaluación diagnóstica y dimensional de los trastornos del sueño en los trastornos mentales graves (esquizofrenia y trastorno bipolar)
Entidad financiadora: CIBERSAM.
Proyecto BICIBERSAM (convocatoria nov 2008)
IP: Mª Paz García-Portilla González
Duración: 2008-09
Financiación: 19.000 €
- Título: Identificación de genes candidatos como marcadores de riesgo para el aumento de peso en pacientes en tratamiento con antipsicóticos de segunda generación
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III – Fondo Europeo de Desarrollo Regional
(Convocatoria de Ayudas del Programa de Promoción de la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud del MSC 2007)
IP: Julio Bobes García
Co-investigadores: Pilar Alejandra Sáiz Martínez, Mª Paz García-Portilla González, Emilio Sotomayor Muñoz
Becario: José Luis Rancaño Fernández
Referencia: FIS-07-PI070163
Duración: 01/01/2008-30/12/2010
Financiación: 95.590 €
- Título: Mejora de la efectividad de los tratamientos de mantenimiento con naltrexona en adictos a opiáceos con la adición de buprenorfina sublingual
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III – Convocatoria de investigación clínica de carácter no comercial 2007
IP: Julio Bobes García
Co-investigadores: Susana Al-Halabí, Mª Jesús Antuña, Mª José Casares, Eva Mª Díaz de Mesa, Tomás Díaz González, José Antonio González Posada, Pedro Marina, María Peláez, Leonor Riera, Carmen Rubio, ª Paz Sacristán, Pilar Alejandra Sáiz Martinez, Gemma San Narciso
Referencia: EC07/90132
Duración: 2008-2010 (Concedida prórroga y modificación en Enero 2011 ante la posibilidad de conseguir placebo). 2011-13
Financiación: 80.200 €
- Título: Necesidad de tratamiento y gravedad de la adicción en pacientes con más de 25 años de evolución
Entidad financiadora: Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD)
IP: Pilar Alejandra Sáiz Martínez
Co-investigadores: Susana Al-Halabí Díaz, Mª Jesús Antuña Díaz, Mª Teresa Bascarán Fernández, Julio Bobes García, Mª José Casares López, Berta Cid Villa, Tomás Díaz González, Eva Mª Díaz Mesa, Mª Paz García-Portilla González, Anabel González Borja, Ana González, Eduardo Gutiérrez Cienfuegos, Luis Jiménez Treviño, Pedro Marina González, Marino Montes Pérez, María Peláez Tremols, Covadonga Rodríguez López, Gema San Narciso Izquierdo, Antonia Sanz Sanz
Referencia: MSC-08-2008/I/006
Duración: 01/01/2009-31/12/2009
Financiación: 10.550 €
- Titulo: Análisis de los polimorfismos de riesgo en estudios de asociación de amplio rango (GWAS) en psicosis
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS) MICINN
Proyecto Multicéntrico. APUO-CIBERSAM-Centro investigador
IP: José Carlos González Piqueras (Valencia)
Co-investigadores: Maria Blanca Morales Cañavate, Joan Carles Pascual Mateos Enrique Baca Garcia, Susana Al-Halabi Diaz, Vicente Baño Galindo, Alexandre Pons Villanueva, Maria Purificación López Peña, Mar Alvarez Segura, Rosa de Frutos Illán, Iñaki Zorrilla Martínez
Duración: 01/01/2009-31/12/2011
Financiación: 121.242,00 €
- Titulo: Identification of candidate genes for predicting weight gain in patients treated with second-generation antipsychotics
Entidad financiadora: CIBERSAM.
Proyecto multicéntrico: CIBERSAM (convocatoria junio 2009)
IP: Celso Arango López
IP centro asociado: Pilar Alejandra Sáiz
Referencia: P91A
Duración: 2009-10
Financiación: 98.000 €
- Titulo: Genetic and environmental factors of suicidal behaviour. A Multicentre Project
Entidad financiadora: CIBERSAM.
Proyecto CIBERSAM (convocatoria junio 2009)
IP: Enrique Baca-García
Co-investigadores: Angela Ibañez-Cuadrado, Blanca Gutiérrez Martínez, Conchi Vaquero-Lorenzo, Dolores Saiz González, Hilario Blasco-Fontecilla, Jeronimo Saiz-Ruiz, Jorge Cervilla Ballesteros, Jorge López-Castroman, Jose Luis Carrasco Perea, Julio Bobes García, Julio Guija Villa, Lucas Giner Jiménez, Luis Jiménez Treviño, Mª Paz García-Portilla González, Manuel Bousoño García, María Montserrat Díaz Hernández, Marlen Garrido Menéndez , Pablo Fernández Navarro, Pilar Alejandra Saiz
Referencia: P91B
Duración: 2009-10
Financiación: 85.000 €
- Título: Eficacia comparada de dos estrategias de rehabilitación cognitiva en el tratamiento de la discapacidad en población con deterioro cognitivo leve
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (ETS)
Proyecto coordinado (3 grupos). Coordinador: Julio Bobes García
IP: Julio Bobes García
Co-investigadores: Igor Bombín González, Manuel Bousoño García, Carlos Hernández Lahoz, Juan César Álvarez Carriles, Mª Teresa Bascarán Fernández, Marlén Garrido Menéndez
Referencia: FIS-08-PI08/90608
Duración: 01/01/2009-31/12/2010
Financiación: 63.162 €
- Título: Eficacia comparativa de dos estrategias de intervención psicosocial (neurocognitiva versus psicoeducativa) como tratamiento coadyuvante al farmacológico versus tratamiento habitual em el trastorno bipolar.
Entidad financiadora: FIS (ETS)
Proyecto coordinado (9 grupos). Coordinador: Eduardo Vieta Pascual
IP: Mª Paz García-Portilla González
Co-investigadores: Susana Al-Halabí Díaz, Pilar Alejandra Sáiz Martínez, Serafín Lemos Giráldez, Pedro Alberto Marina González, Eduardo Fonseca Pedrero
Referencia: PI08/90675
Duración: 2009-10
Financiación: 39.930 €
- Titulo: Validación de la forma breve del cuestionario de cambio en la función sexual (CSFQ-14) en trastorno depresivo mayor
Entidad financiadora: CIBERSAM.
Proyecto multicéntrico: BICIBERSAM
IP: Manuel Bousoño García
Referencia: BI104
Duración: 2010
Financiación: 3.000 €
- Titulo: Validación del schizophrenia objetive functioning instrument (SOFI) en pacientes con esquizofrenia
Entidad financiadora: CIBERSAM.
Proyecto multicéntrico: BICIBERSAM
IP: Pilar Alejandra Sáiz
Referencia: BI102
Duración: 2010
Financiación: 12.500€
- Titulo: Validación del University of California Performance Skills Assessment (UPSA) en Pacientes con Esquizofrenia
Entidad financiadora: CIBERSAM.
Proyecto multicéntrico: BICIBERSAM
IP: Julio Bobes García
Referencia: BI107
Duración: 2010
Financiación: 10.000 €
- Título: Interacción genotipo-fenotipo y ambiente. Aplicación a un modelo predictivo en primeros episodios psicóticos
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Proyecto coordinado (16 grupos). Coordinador: Miguel Bernardo Arroyo
IP: Manuel Bousoño García
Co-investigadores: Juan Mª Fernández Domínguez, Antonio Sáiz Ayala, Mª Teresa Bascarán Fernández, Pedro Alberto Marina González, Igor Bombín González, Serafín Lemos Giráldez, Serafín Marcos Costilla García
Referencia: PI080911
Duración: 2009-11
Financiación: 43.299,85 €
- Titulo: Inflammatory alterations in schizophrenia: search of biological markers in first pychotic episodes
Entidad financiadora: CIBERSAM.
Proyecto multicéntrico: INTRAMURAL CIBERSAM 2010
IP: Juan Carlos Leza Cerro
IP centro asociado: Pilar Alejandra Sáiz
Referencia: FLAMM/PEPSPO2
Duración: 19/01/2010-19/01/2011
Financiación: 56.570,00 €
- Titulo: A case-control study on the interaction between polymorphic variation at genes implicated in neurogenesis and environmental risk factors in major depression (DEPREGENE)
Entidad financiadora: CIBERSAM.
Proyecto multicéntrico: INTRAMURAL CIBERSAM 2010
IP: Jorge Cervilla Ballesteros
IP centro asociado: Pilar Alejandra Sáiz y Mª Paz García-Portilla González
Co-investigadores: Blanca Gutiérrez, Esther Molina Rivas , Juan de Dios Luna, Angel Pazos, Elsa Valdizan, Victor Pérez Sola, Juan Carlos Pascual, Julio Sanjuan, Olga Rivero, Ana González-Pinto, Carlos Matute, José Manuel Menchón, Mike Urretavizcaya, Pilar Sáiz, Mª Paz García-Portilla, José L Vazquez-Barquero, José Andrés Herran
Referencia: P05
Duración: 01/12/2010-31/12/2011
Financiación: 40.000,00 €
- Título: Study of gene-environment interactions in schizophrenia: vulnerability and severity
Entidad financiadora: CIBERSAM
Proyecto multicéntrico: Intramural Traslacional
IP: Celso Arango (G01)
Co-investigadores: G04 (M Bernardo), G05 (J Bobes) y G23 (J Sanjuán)
Duración: 2011-12
Financiación: 74.000 €
- Título: SEYLE – Saving and Empowering Young Lives in Europe
Entidad financiadora: European Commission-7 Framework Programme (FP7-HEALTH-2007-B)
Coordinadora: Danuta Wasserman (Suecia)
IP: Julio Bobes
Co-investigadores: Pilar Alejandra Sáiz Martínez, Mª Paz García-Portilla, Manuel Victor Bousoño Garcia, Pedro Alberto Marina González, Luis Jiménez Treviño, Juan María Fernandez Domínguez, Susana Al-Halabí Díaz, Mª Teresa Bascarán Fernández, Eva M. Díaz-Mesa, José Luís Rancaño Fernández
Referencia: UE-09-223091
Duración: 01/01/2009-31/12/2012
- Título:Validación de la escala Negative Symptom Assessment-16 (NSA-16) en pacientes con esquizofrenia
Entidad financiadora: CIBERSAM
Referencia: BICIBERSAM – convocatoria septiembre 2012
Proyecto multicéntrico (4 centros): Oviedo, Jaén, Santiago de Compostela, Albacete, Cuenca
IP: Julio Bobes García
Co-investigadores: Fernando Sarramea Crespo, Manuel Arrojo Romero, David Fraguas Herráez, José Romo Villa
Resumen del proyecto:
Desarrollo y validación de la versión española de la NSA-16: Estudio observacional, prospectivo (6 meses), de validación de un instrumento de medida, comparativo entre un grupo de pacientes con diagnóstico de trastorno esquizofrénico (criterios DSM-IV-TR) (n= 150) y un grupo de controles sanos similares en edad y sexo (n= 75)..
Duración: 2012-13
Financiación: 5.000 €
- Título: Marcadores biológicos en Depresión: un estudio traslacional
Entidad financiadora: Fundación Mutua Madrileña (VIII Convocatoria para la adjudicación de Ayudas a Proyectos de Investigación Médica 2011)
IP: Juan Carlos Leza
Co-investigadores: Borja García Bueno, Javier Caso, José Luis M. Madrigal, Mercedes Navío, Pilar Sánchez-Blázquez, José Luis Carrasco, Pilar A. Sáiz, Marina Díaz Marsá, María Rodríguez Muñoz, M. Paz García Portilla
Duración: 2011-13
Financiación: 36.000 €
- Título: Eficacia de un programa de cesación tabáquica multicomponente en pacientes con trastorno mental grave (esquizofrenia y trastorno bipolar)
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Proyecto multicéntrico (3 centros)
IP: Julio Bobes García
Co-investigadores: Mª Paz García-Portilla González (Coordinadora), Eva Mª Díaz Mesa, Celso Iglesias García, Ana Blanca Yoller Elburgo, Eduardo Elizagárate Zabala, Jesús Ezcurra Sánchez, Josefa García Blanco, Fernándeo Sarramea Crespo
Referencia: PI10/01758
Resumen del proyecto:
Estudio abierto, prospectivo de 12 meses de duración, multicéntrico para evaluar la eficacia clínica de un programa de cesación tabáquica multicomponente (terapia motivacional seguida de tratamiento farmacológico específico mas terapia de prevención de recaídas) específicamente diseñado para pacientes con trastorno mental grave. El programa de cesación tabáquica multicomponente consiste en dos fases:
1) programa de intervención motivacional individual de 12 sesiones semanales dirigido a lograr que los pacientes alcancen el estadio de cambio de «Preparado para la acción» del modelo transteórico de Estadíos de Cambio de Prochaska y DiClemente (1983);
2) los pacientes que alcancen ese estadio de cambio (Preparado para la acción) recibirán el tratamiento farmacológico específico para la cesación tabáquica (parches de nicotina, bupropion o vareniclina) durante un periodo de 12 semanas junto con terapia grupal para la prevención de recaídas. La elección de uno u otro fármaco será realizada por el clínico en función de las características clínicas del trastorno mental, del hábito tabáquico y experiencias previas de cesación tabáquica, de las comorbilidades somáticas y tratamientos prescritos, así como de las preferencias expresadas por el propio paciente. Cada centro del estudio incluirá una cohorte de 24 pacientes con esquizofrenia o trastorno bipolar y dependencia de nicotina, en tratamiento ambulatorio de mantenimiento. La medida principal de resultados es la CESACIÓN TABÁQUICA, medida compuesta formada por: autorreporte de abstinencia + CO expirado <10 pmm + cotinina en orina <30 ng/ml. De ella se determinará la prevalencia punto en las semanas 24, 36 y 48.
Duración: 2011-13
Financiación: 81.917 €
- Título: Estudio controlado para determinar la efectividad del manejo de casos en la prevención de la recurrencia de comportamientos suicidas
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
IP: Pilar Alejandra Sáiz
Co-investigadores: Juan Mª Fernández, Pedro Marina, Mª Teresa Bascarán, Patricia Burón
Referencia: PI10/01632
Duración: 2011-13
Financiación: 71.390 €
- Título: Origen y consecuencias de la inflamación en Depresión: un estudio traslacional
Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (FIS)
Proyecto multicéntrico (7 centros)
IP: Juan Carlos Leza Cerro
Co-investigadores: Blanca Morales y Marlen Garrido
Referencia: PI10/00123
Duración: 2011-13
Financiación: 130.000€
- Título:Titulo: Working in Europe to Stop Truancy Among Youth – WE-STAY
Entidad financiadora: European Commission-7 Framework Programme (FP7)
Coordina: Danuta Wasserman
IP: Julio Bobes
Co-investigadores: Pilar Alejandra Sáiz Martínez, Manuel Victor Bousoño Garcia, Mª Paz García-Portilla González, Juan María Fernandez Domínguez, Luis Jiménez Treviño, Pedro Alberto Marina González, Julia Rodríguez Revuelta, Susana Al-Halabi Diaz, Mª Teresa Bascarán Fernández
Referencia: UE-10-WE-STAY-241542
Duración: 01/05/2010-30/04/2013