Trastorno de ansiedad social (fobia social)
¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Social (Fobia Social)?
Es un subtipo de trastorno de ansiedad que tiene tratamiento médico-psicológico. Las personas con Trastorno de Ansiedad Social o Fobia Social tienen un miedo excesivo y constante a las situaciones sociales.
Estas personas tienen miedo a hacer el rídiculo o comportarse de una manera embarazosa en situaciones en los que otras personas los puedan observar (p. ej. miedo a hablar en una reunión, a comer o beber delante de y con otras personas, a hablar con desconocidos o con personas que representan autoridad, etc.).
Temen o se angustian ante la posibilidad de ser evaluados negativamente (p.ej. que los demás se den cuenta de sus «dificultades» con la ansiedad, que valoren su comportamiento ridículo, sus comentarios como inapropiados o sin ningún interés, etc.)
¿Cuáles son los síntomas del Trastorno de Ansiedad Social?
Los síntomas aparecen cuando el sujeto se encuentra en las situaciones que teme o incluso cuando piensa en ellas.
Típicamente aparecen palpitaciones (golpes del corazón), taquicardia (el corazón va más rápido), enrojecimiento facial, sudoración, «nervios» en el estómago (sensación de mariposas volando en el estómago), temblor de las manos, de la voz, etc. Muchos de estos síntomas son visibles, es decir, los demás pueden verlos y darse cuenta de que algo está sucediendo (ponerse rojo, temblor de las manos, sudoración de las manos, temblor de la voz). Esto hace que las personas con este trastorno se pongan todavía más nerviorsas y se sientan peor, ya que piensan que los demás se están dando cuenta de lo que les sucede.
Debido al temor que tienen a hacer el ridículo ante otras personas y a la aparición de los síntomas antes descritos, los pacientes evitan las situaciones sociales incómodas como forma de resolver el problema. Estas conductas de evitación terminan aislando a los pacientes e impidiéndoles llevar a cabo una vida social, laboral e incluso familiar normal.
¿Es lo mismo el Trastorno de Ansiedad Social que la Timidez?
No. La timidez es un rasgo de la personalidad, es decir es una característica de la manera de ser que tenemos todas las personas en mayor o menor grado. Así, todos conocemos a personas «extrovertidas» (muy sociables, que no les cuesta en absoluto relacionarse con la gente, ni hablar delante de los demás, etc.), a personas «introvertidas» (tímidas, que les cuesta trabajo entablar nuevas relaciones con otras personas, les da vergüenza hablar delante de otros, etc.), y, por supuesto, a personas con un perfil de relación intermedio (ni muy sociables ni muy tímidas).
La timidez se diferencia del Trastorno de Ansiedad Social en que es más leve, no afecta a todas las relaciones de la persona, y la repercusión sobre la vida del sujeto no existe o no lo discapacita. Los sujetos tímidos pueden llevar una vida dentro de la normalidad, tienen algunas dificultades de relación pero ello no hace que toda su vida se vea afectada.
Por el contrario, los fóbicos sociales no pueden llevar una vida normal, terminan teniendo dificultades en los estudios o en el trabajo, en su vida de relación con las personas del sexo opuesto, con personas poco conocidas o desconocidas, con personas de autoridad, etc. Su vida se ve tremendamente afectada.
¿Cuántas personas tienen este problema?
En general se acepta que es el tipo de trastorno de ansiedad que se presenta en la población con mayor frecuencia. En los paises desarrollados se estima que el 8% de la población padece este trastorno.
¿Cuándo aparece el Trastorno de Ansiedad Social?
Es un trastorno que aparece muy temprano en el desarrollo de la persona. La mayoría de los estudios indican que la edad de aparición es en la adolescencia, en torno a los 14-16 años. Se estima que en más del 90% de los pacientes el trastorno empezó antes de los 25 años de edad.
¿Afecta por igual a los dos sexos?
Sí. Aunque determinados trastornos mentales aparecen más frecuentemente en las mujeres, el Trastorno de Ansiedad Social afecta prácticamente por igual a las mujeres y a los hombres.
¿Acuden estos pacientes al médico?
No. Existe la creencia entre la población general que esto no es un trastorno o enfermedad que tenga solución médica, sino que es una manera de ser, que esa persona es muy tímida y que siempre fue así. Incluso algunas veces los padres lo ven como algo positivo, ya que su hijo/a no anda todo el día por la calle, con los amigos, sino que se queda en casa.
En otros casos, los pacientes han acudido pero los propios clínicos no les han podido dar una respuesta satisfactoria u orientar hacia ningún dispositivo terapéutico.
¿Puedo tener yo un Trastorno de Ansiedad Social?
Si piensa que Ud. presenta alguno de los síntomas anteriormente descritos le aconsejamos que rellene el Inventario de Fobia Social que tiene a continuación.
Inventario de Fobia Social
Señale cuánto le han molestado los siguientes problemas durante la última semana. Marque sólo una casilla por cada problema y asegúrese que contesta todas las preguntas.
Nada | Un poco | Algo | Mucho | Extremo | |
1. Tengo miedo a las personas con autoridad | |||||
2. Me molesta ruborizarme delante de la gente | |||||
3. Las fiestas y acontecimientos sociales me dan miedo | |||||
4. Evito hablar con desconocidos | |||||
5. Me da mucho miedo ser criticado | |||||
6. Por temor al ridículo evito hacer cosas o hablar con la gente | |||||
7. Sudar en público me molesta | |||||
8. Evito ir a fiestas | |||||
9. Evito actividades en que soy el centro de atención | |||||
10. Hablar con extraños me atemoriza | |||||
11. Evito tener que dar discursos | |||||
12. Haría cualquier cosa para evitar ser criticado | |||||
13. Me preocupan las palpitaciones cuando estoy con gente | |||||
14. Temo hacer las cosas cuando la gente puede estar mirándome | |||||
15. Entre mis mayores miedos están hacer el ridículo o parecer estúpido | |||||
16. Evito hablar con cualquiera que tenga autoridad | |||||
17. Temblar delante de los demás me molesta |
Corrección del Inventario: cada cruz en «nada» vale 0 puntos; cada cruz en «un poco» vale 1 punto; cada cruz en «algo» vale 2 puntos; cada cruz en «mucho» vale 3 puntos; y cada cruz en «extremo» vale 4 puntos. Sume los puntos que ha obtenido en las 17 preguntas.
Si ha obtenido más de 18 puntos le aconsejamos que se ponga en contacto con nosotros (Area de Psiquiatría – Facultad de Medicina – Universidad de Oviedo), o que acuda a su médico y le consulte por estas dificultades.
¿Tiene solución y/o alivio el Trastorno de Ansiedad Social (Fobia Social)?
Rotundamente Sí. Existen varias técnicas psicoterapéuticas que han demostrado ser eficaces para este tipo de pacientes. Asimismo, existen diferentes fármacos que producen alivio o recuperación de los síntomas de este trastorno.
¿Es posible encontrar más información seria sobre el Trastorno de Ansiedad Social?
Sí. Recientemente nuestro equipo de trabajo ha publicado una monografía que aporta una visión actualizada de los factores involucrados y recursos terapéuticos existentes para este trastorno.
Referencia: Julio Bobes, M Paz González, Pilar A Sáiz, M. Bousoño (eds.). Abordaje actual del trastorno por ansiedad social. Barcelona: Masson.1999.