Curso Académico 2019-2020
Titulación | Asignatura | Enlaces |
Medicina, 4º curso | Psiquiatría | Cronograma | Temario | Material docente |
Medicina, 1º curso | Psicología Médica | Cronograma | Temario | Material docente |
Odontología | Psicología y Comunicación | Material docente |
Enfermería | Enfermería en Salud Mental y Psicopatología | Material docente |
Fisioterapia | Ciencias Psicosociales en la Salud y en la Enfermedad | Material docente |
Psiquiatría
Material prácticas clínicas
1.- Mini-Vademecun para las prácticas de Psiquiatría
2.- Recomendaciones para el buen uso de litio para los pacientes
3.- Controles hematológicos de clozapina
Programa teórico
A. TEMAS GENERALES
1.- Presentación e Introducción
2.-Historia y Bases de la Psiquiatría
3.- La historia clínica en Psiquiatría. El examen del estado mental
4.- Nosografía
B. TEMAS CLÍNICOS
5.- Demencias
6.- Delirium
7.- Trastorno debido al consumo de alcohol
8.- Trastornos debido al consumo de otras drogas: Alcohol y
Otras sustancias
9.- Esquizofrenia. Tabaco y trastornos mentales graves
10.-Otros trastornos psicóticos
11.- Estigma y enfermedad mental
12.- Trastornos del humor (afectivos) Depresión
13.- Trastornos del humor (afectivos): Distimia
14.- Trastornos del humor (afectivos): Trastorno bipolar (I) – Fármacos eutimizantes (II)
15.- Trastorno de angustia – pánico y agorafobia-
16.- Trastorno de ansiedad generalizada
17.-Trastorno obsesivo-compulsivo
18.- Reacciones de estrés y Trastorno de estrés postraumático
19.- Trastornos de adaptación y código Z (duelo)
20.- Trastorno de la función sexual
21.- Trastornos no orgánicos del sueño
22.- Trastornos de conducta alimentaria
23.- Trastornos de la personalidad
24.-Retraso Mental
25.- Trastornos hipercinéticos (déficit de atención e hiperactividad – TDAH)
26.- Trastornos del espectro autista
27.-Comportamientos autolíticos (suicidio)
C. TEMAS DE TERAPEUTICA Y ASISTENCIALES
28.- Trastorno antidepresivo /Tratamientos biológicos
29.- Tratamiento antipsicótico
30.- Tratamiento psicológico
31.- Tratamiento psicosocial
32.- Dispositivos asistenciales
33.- Urgencias psiquiátricas
Prácticas de Aula
S1. Psicopatología
S2. Trastornos Afectivos
S3. Trastornos Psicóticos
Psicología Médica
0. Presentación de la asignatura
Bloque 1.- Introducción y Fundamentos de la Psicología Médica
1. La Psicología Médica: Concepto
2. Bases biológicas y psicológicas de la Psicología Médica (diapositivas en el tema 1)
3. Psicología evolutiva. Infancia y adolescencia
4. Concepto de normalidad y anormalidad
Bloque 2.- Procesos psicológicos básicos
5. Personalidad. Conceptos y modelos.
6. Aprendizaje. Concepto y modelos
7. Conciencia. Concepto, bases y psicopatología
8. Sensopercepción. Concepto, bases y psicopatología
9. Pensamiento.. Concepto, bases y psicopatología
10. Lenguaje. Concepto, bases y psicopatología
11. Memoria. Concepto, bases y psicopatología
12. Afectividad. Concepto, bases y psicopatología
13. Estrés y ansiedad
14. Ritmo sueño-vigilia. Concepto, bases y psicopatología
15. Alimentación. Concepto, bases y psicopatología
16. Sexualidad. Concepto, bases y psicopatología
17. Agresividad. Concepto, bases y psicopatología
Bloque 3.- Relación médico-paciente y comunicación
18. El proceso de comunicación con el paciente
19. La entrevista clínica
20. La relación médico-paciente
21. Comunicación de malas noticias
22. Adherencia terapeútica. Factores y estrategias de mejora
Bloque 4.- Aspectos psicológicos de la práctica médica y medicina psicosomática
23. Aspectos psicológicos ante la enfermedad y la muerte. El enfermo crónico, el enfermo terminal
24.El duelo y las repercusiones de la muerte en la familia
25. Enfermedades psicosomáticas. Procesos psicológicos etiopatogénicos. Clínica psicológica de las principales enfermedades psicosomáticas (1 y 2)
26. Psicoterapias. Fundamentos básicos(1). Tipos (2)
27. Psicoeducación
28. Enfermedad y cultura
29. Salud e higiene mental
30. Funcionalidad y Calidad de vida relacionada con la salud
Prácticas de Aula (Seminarios)
S1. Evaluación psicométrica
S2. Evaluación personalidad (EPQ-A)
S3. Comunicación (vídeo El Doctor)
S4. Evaluación cognición (MEC, Reloj y SCIP)
S5. Evaluación síntomas psicóticos (PANSS)
S6. Estigma
S8. Presentación Trabajo comunicación (1)
S9. Presentación Trabajo comunicación (2)
Psicología y Comunicación
Contenidos teóricos:
PRESENTACION
T0. Introducción a la comunicación
T1. Conceptos de salud y enfermedad
T2. Personalidad
T3. Aprendizaje.(1)
T4. Aprendizaje (2). Aprendizaje cognoscitivo social
T5. Comportamientos de salud. Creencias y Actitudes
T6. Motivación y fases del cambio
T7. Estrés
T8. La entrevista clínica
T9. El proceso de comunicación con el paciente
T9b. El emisor, el receptor y el mensaje
T10. La relación terapéutica. Relación clínico-paciente
T11. La adherencia terapéutica. Factores que influyen en ella. Estrategias de mejora
T12. Efectos placebo y nocebo
T13. Comunicación de malas noticias
T14. Dolor
T15. Sentimientos, emociones
T16. Ansiedad y fobias
T17. Situaciones especiales
Enfermería en Salud Mental y Psicopatología
Programa:
Presentación-enfermeria-2020.pdf
1.- Concepto de normalidad y anormalidad en Salud Mental
2.- Bases biológicas del psiquismo humano
3.- Bases psicosociales del psiquismo humano
4.- Personalidad
- 5.-Conciencia y su psicopatología
- 6.- Pensamiento y su psicopatología
- 7.-Percepción y su psicopatología
- 8.- Memoria y su psicopatología
- 9.- Funciones intelectuales y su psicopatología
- 10.- Ciclo sueño-vigilia y su psicopatología
- 11.- Comportamiento alimentario y su psicopatología
- 12.- Funcionamiento sexual y su psicopatología
- 13.- Afectividad y su psicopatología
- 14.- Estrés y ansiedad
- 15.- Agresividad y comportamientos violentos
- 16.- Desarrollo psicológico infanto-juvenil
- 17.- Estigma asociado a los trastornos mentales y del comportamiento
- 19.- Historia de la Psiquiatría y la Enfermería Psiquiátrica
- 20.- Nosología y nosografía psiquiátrica
- 21.- Grandes síndromes
- 22.- Trastornos psicóticos (esquizofrenia, trastorno de ideas delirantes, t psicóticos agudos y transitorios)
- 23.- Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes
- 24.- Trastornos del humor (afectivos)
- 25.- Trastornos de la personalidad
- 26.- Trastornos de la infancia y adolescencia
- 27.- Trastornos mentales orgánicos
- 28.- Trastornos debidos al consumo de sustancias psicotropas
- 29.- Trastornos del control de los impulsos
- 30.- Trastornos psicofisiológicos
- 31.- Crisis y urgencias en Psiquiatría
- 32.- Metodología terapéutica
- 33.- Terapia electroconvulsiva
- 34.- Asistencia psiquiátrica ambulatória
- 35.- Asistencia psiquiátrica hospitalaria
- 36.- Asistencia psiquiátrica de rehabilitación
Seminarios:
- SEMINARIO 1.- Personalidad EPQ
- SEMINARIO 2.- Identificación de la alteración del pensamiento y sensopercepción (PANSS)
- SEMINARIO 3.- Monitorización e intervención de la salud somática del paciente con TMG
- Valoración de enfermería en el paciente de Salud Mental
- Evaluación del deterioro cognitivo en las demencias: Screening
- Manejo y aplicación de la escala SCIP